top of page
Pájaros

Conócenos

Inspirados en el modelo de Jesús, iglesias y organizaciones cristianas de América Latina y Caribe buscamos a través de esta campaña la protección integral de las personas migrantes y refugiadas.

“Como nacido entre nosotros” es una campaña de alcance regional que nace de la convicción de que, ante la realidad de la migración que va en aumento en América Latina y Caribe, las comunidades cristianas tenemos el llamado de responder de la manera en que nuestro Maestro nos enseñó: con un espíritu de aceptación, de acogida y de amor que no conoce barreras de nacionalidad, raza, idioma o religión. Creemos que, si la movilidad de personas de un país a otro responde a factores estructurales que van más allá de nuestro control, lo que sí podemos decidir es la manera en la que vamos a responder: con negación, rechazo o con un espíritu de acogida y solidaridad.

Esta campaña es impulsada por iglesias y organizaciones cristianas de América Latina y Caribe y busca sumarse a los esfuerzos que ya existen para fortalecer la capacidad de la comunidad evangélica de atender, proteger y promover los derechos de las personas migrantes.



 

¿Qué queremos alcanzar? 

“Animar a la Iglesia evangélica latinoamericana a actuar frente a la crisis migratoria actual, inspirada por el modelo de Jesús, convirtiéndose en una comunidad de acogida y defensa de los derechos de las personas migrantes”.

¿Qué dice la Biblia sobre la migración? 

A lo largo del texto bíblico, la migración constituye un hecho fundante. Es antesala de promesas, es prueba, bendición, incertidumbre, confianza, proceso de purificación, solidaridad, cuidado, protección, fragilidad y fuerza; es un hecho central en plan salvífico de Dios. Jesús mismo experimentó en carne propia la realidad de millones de personas migrantes, refugiadas y desplazadas de manera forzada, al nacer “en el camino”, sin posada y sin abrigo, y al tener que huir por amenazas de muerte. Según la biblia, Dios tiene cuidado de las personas extranjeras y en consecuencia, espera que su pueblo también lo tenga (Ex 23:9)

Contexto general de la migración en América Latina y el Caribe

En los últimos años, la región de América Latina y el Caribe ha sido testigo de un aumento del número de personas -entre ellos, niños y niñas no acompañados- que dejan sus países de origen, en busca de una vida digna y segura. Millones de personas han decidido emprender una jornada de miles de kilómetros, viajando solas, en grupo y/o con sus familias. En el cruce de tantas fronteras, se enfrentan a un sinnúmero de riesgos, incluidos la inseguridad, violencia sexual, tráfico, trata de personas, inclementes temperaturas y climas, falta de de alimentación y cobijo  debido a la incertidumbre, enfermedades, extrema pobreza, falta de medicinas, trabajo, violación a los derechos humanos y/o violencia en sus países. A la terrible realidad que quienes migran viven, se suma la creciente xenofobia, tanto en los países de tránsito como de recepción.

Como nacido entre nosotros © 2021

bottom of page