


APERTURA DE PROCESO DE POSTULACIÓN PARA ACCEDER A BECAS PARA EL DIPLOMADO SUPERIOR PROMOVIDO POR EL SEMINARIO TEOLÓGICO FULLER EN COLABORACIÓN CON TEARFUND
“RESPUESTA DE LA IGLESIA A LA CRISIS DE MOVILIDAD HUMANA EN AMÉRICA LATINA”
-
ANTECEDENTES
En los últimos años hemos sido testigos del mayor éxodo en la historia de América Latina y Caribe producto de las crisis económicas, políticas, sociales y humanitarias de varios países de la región. El número de personas, niños y niñas que dejan Venezuela, Honduras, Guatemala, El Salvador, México y otros países, en busca de una vida digna y segura que les permita salir de la crisis hace que millones de personas hayan decidido emprender una jornada de miles de kilómetros, viajando solos, en grupo y/o con sus familias. En este contexto, los cambios significativos en lo que se refiere a las causas de expulsión, las rutas, los riesgos y la composición de los flujos migratorios impacta de manera muy diversa y particular en grupos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. La búsqueda de oportunidades económicas, la reunificación familiar y la violencia, son las principales causas de la migración para los habitantes de América Latina y Caribe.
Al mismo tiempo, hemos visto que los Estados receptores no han estado preparados y sus sistemas migratorios han experimentado presiones y creciente número de migrantes así como de solicitudes de asilo. Como resultado, los Estados han tenido que revisar y/o implementar nuevas normas migratorias que permitan adaptarse a la nueva realidad. Sin embargo, algunas de ellas, son restrictivas y no se adaptan a las normas internacionales. Adicional a ello, la creciente xenofobia y discriminación hacia las personas migrantes en la mayoría de países de ALC ha ocasionado que sus derechos se hayan restringido.
En este contexto, no han sido pocas las iglesias, comunidades de fe y organizaciones cristianas que se han enfrentado a esta realidad y han respondido a la demanda bíblica de atender integralmente a las personas migrantes, refugiadas y retornadas como si fuesen “nacidos entre nosotros”. Precisamente, una de las iniciativas regionales de respuesta ha sido la Campaña de movilización eclesial y bienvenida a las personas migrantes denominada “Como nacido entre nosotros,” una iniciativa impulsada por más de 70 organizaciones e iglesias regionales y nacionales de América Latina y Caribe.
Para equipar y fortalecer la respuesta de los líderes y lideresas que trabajan a favor de las personas migrantes, Tearfund en colaboración con el Centro Latino del Seminario Teológico Fuller de Estados Unidos, unen esfuerzos y presentan un Diplomado Superior adaptado a nuestro contexto y realidad latinoamericana, el cual busca involucrar, equipar y fortalecer a las iglesias locales, desde la reflexión bíblica teológica y el diseño de estrategias de movilización para que respondan eficazmente a esta realidad regional.
2. DIPLOMADO
El Diplomado “Respuesta de la iglesia a la crisis de movilidad humana en América Latina y el Caribe,” ofrece a los líderes y lideresas de comunidades de fe, organizaciones cristianas y diferentes ministerios una preparación bíblica/teológica, pastoral, legal y ministerial para responder a las personas migrantes de manera integral. El Diplomado estará ubicado en la Plataforma de Liderazgo de Fuller, tiene una duración de 6 meses y es un programa en línea con actividades de campo (basadas en su comunidad). Ofrece herramientas prácticas para acompañar y movilizar a la iglesia hacia la misión de Dios, en el contexto migratorio de América Latina y el Caribe.
Módulos:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO
-
Introducción al curso
-
Preparando su corazón para el diplomado
-
Preparando su grupo pequeño
-
Preparando a los voluntarios
MÓDULO 2: BASES BÍBLICO TEOLÓGICAS
-
Migración en la historia del pueblo de Dios
-
Teología en clave migrante I: migración en clave trinitaria
-
Teología en clave migrante II: migración en clave trinitaria
-
Misión integral y migración
MÓDULO 3: BASES HISTÓRICAS Y SOCIO HUMANAS
-
Historia y rostros de la migración en ALC
-
Migración como fenómeno socio político: mirada decolonial
(conceptos de frontera, ciudadanía, migrante)
-
Conociendo las vulnerabilidades de los y las inmigrantes
-
De la xenofobia a la acogida: más allá de las fronteras
Cada Módulo representa un mes de clases. El programa demanda una dinámica semanal que incluye: lecturas, videos de estudio y tareas en línea para cada participante.
Actividades de campo:
El programa incentiva a la iglesia local a imaginar nuevas maneras de vivir la misión de Dios. Por ello, el currículo incluirá actividades que cada participante debe desarrollar dentro de su contexto de servicio junto a otras personas.
-
Grupos de trabajo
-
Desarrollo del liderazgo juvenil
-
Reunión mensual en línea.
Fechas:
Inicio: 11 de Septiembre de 2021
Culminación: 19 de Marzo de 2022
Certificación:
Al finalizar el diplomado se recibirá un certificado del Seminario Teológico Fuller, en colaboración con Tearfund.
Idioma del Diplomado:
Español. Dentro del proceso de selección se dará becas a participantes de Brasil que hablen español pero en marzo 2022 se iniciará el Diplomado Superior en idioma portugués. En enero de 2022 se iniciará el proceso de aplicación para otorgar 100 becas en portugués.
¿A quiénes está dirigido el Diplomado Superior?
-
Líderes y lideresas de comunidades de fe, organizaciones cristianas y diferentes ministerios que acompañan a personas en movilidad humana en cualquier país de América Latina y el Caribe.
-
Líderes y lideresas jóvenes emergentes con diversas iniciativas a favor de las personas en movilidad humana.
-
Líderes y lideresas de comunidades de fe que son socios o aliados de la Campaña “Como nacido entre nosotros”.
Perfil de Egresados:
-
Sensibilizados por la realidad
-
Afectados por una visión bíblica y teológica de la misión integral
-
Con herramientas básicas para diseñar e implementar respuestas eclesiales e iniciarse en la incidencia pública a favor de las personas migrantes en América Latina y el Caribe
3. REQUISITOS PARA SOLICITAR UNA BECA:
-
Corazón y compromiso para ayudar a las personas en movilidad humana
-
Acceso a una computadora con internet y correo electrónico
-
Llenar solicitud de beca a través del link: https://forms.gle/Jjmeg3KTs6mWzv2G8
Adjuntando la siguiente información:
1. Carta firmada solicitando la beca para el Diplomado Superior. La misma debe detallar:
a) Presentación del / la candidata;
b) Motivación para estudiar este diplomado;
c) Experiencia previa con las personas migrantes (¿En qué consiste? ¿Dónde está ubicada? ¿Hace cuánto tiempo se inició esta experiencia? Características de las personas migrantes, refugiadas y retornadas a las que acompaña esta experiencia? ¿Cuál es su rol en la misma?
d) Compromiso de culminar con éxito los estudios.
2. Carta de recomendación (Pastoral y/o organizacional y/o eclesial y/o de personas que conozcan a la / el postulante.
3. Propuesta de iniciativa a favor de las personas migrantes, la cual será fortalecida con los estudios del Diplomado. Documento narrativo máximo de dos páginas, con bosquejo básico:
a) Breve justificación (no más de dos párrafos)
b) Propósito y objetivos de la iniciativa,
c) Lapsos de tiempo,
d) Impacto esperado,
e) Actividades.
4.Fotografía de su documento de identidad. (Requerida para certificación).
COBERTURA DE LA BECA
Tearfund cubrirá el 100% de los costos de participación del Becado durante los 6 meses de estudios del Diplomado.
COMPROMISOS QUE ASUMEN LAS / LOS BECADOS
-
Replicar lo aprendido en sus comunidades de fe, organizaciones cristianas o ministerios.
-
Accionar en diferentes iniciativas locales / nacionales o regionales a favor de las personas migrantes
*** Para Tearfund es muy importante la movilización juvenil y las iniciativas que tengan a favor de las personas migrantes. Por ello, el 50% de las becas serán otorgadas a jóvenes hasta los 35 años de edad.
CRONOGRAMA DE POSTULACIÓN E INICIO
MÓDULO 4: BASES LEGALES
-
Derechos humanos y migración
-
Legislación internacional y nacional de protección a personas en movilidad humana
-
Protagonismo e influencia de comunidades de fe en la agenda política migratoria
-
Estudios de caso: Iglesias Santuario
MÓDULO 5: PASTORAL Y MOVILIZACIÓN ECLESIAL
-
Respuesta eclesial y liderazgo cristiano
-
Pastoral psicoespiritual para el auto cuidado
-
Creando sistemas de apoyo para el florecimiento de la comunidad inmigrante
-
Campaña Como nacido entre nosotros
MÓDULO 6: PREPARÁNDONOS PARA EL FUTURO
-
Contribuciones únicas de la iglesia en el alcance de la justicia y Shalom
-
Buenas prácticas en ALC
-
Principios de ayuda humanitaria
-
Principios de planificación y relaciones estratégicas

América Latina y Caribe, 25 de Junio de 2021
Tearfund y Campaña “Como nacido entre nosotros”
