PRONUNCIAMIENTO ANTE LA MILITARIZACIÓN Y LAS REDADAS MIGRATORIAS EN ESTADOS UNIDOS
- Como nacidos entrenosotros
- 11 jun
- 2 Min. de lectura

“Cuando un extranjero resida con ustedes en su tierra, no lo maltratarán. El extranjero que resida con ustedes les será como uno nacido entre ustedes, y lo amarás como a ti mismo, porque ustedes fueron extranjeros en la tierra de Egipto. Yo soy el Señor su Dios".
Levítico 19:33-34 (NBLH)
Desde la red Como Nacido Entre Nosotros, alzamos nuestra voz con profunda preocupación y dolor frente a los hechos recientes ocurridos en Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles, donde se han llevado a cabo redadas masivas, detenciones arbitrarias de personas migrantes y el despliegue de fuerzas militares como respuesta totalmente desproporcionada a quienes protestan pacíficamente por justicia y dignidad.
Como red de iglesias, comunidades de fe y organizaciones que acompañan a personas en movilidad humana en todo el continente, rechazamos enérgicamente estos actos xenófobos, denigrantes y contrarios a los derechos humanos. La criminalización de las personas migrantes no puede ni debe ser la respuesta a los desafíos sociales. Ninguna persona es ilegal. Migrar no es un delito: es un derecho.
Creemos en una fe que abraza, no que margina. En una espiritualidad que reconoce la dignidad de cada ser humano como imagen de Dios, sin importar su país de origen, situación migratoria o color de piel. Las redadas, la militarización de las ciudades y la represión de las voces que defienden a los migrantes son actos que atentan contra la justicia, la paz y los valores que compartimos como red continental. Creemos en el derecho humano a protestar en paz, en cualquier lugar del mundo, en contra y a favor de lo que las personas consideren.
Reconocemos el derecho de cada país a establecer y controlar los procesos migratorios, pero nunca por encima de la dignidad y las aspiraciones humanas.
Desde Como Nacido Entre Nosotros:
● Nos solidarizamos con las comunidades migrantes afectadas, sus familias, iglesias y organizaciones aliadas.
● Hacemos un llamado a las iglesias en América Latina y el Caribe a orar, a pronunciarse y a caminar junto a quienes hoy enfrentan violencia institucionalizada.
● Exigimos el cese de las redadas y del uso de fuerzas militares contra comunidades migrantes y manifestantes.
● Afirmamos que los derechos humanos no conocen fronteras. Y que el mandato de Jesús de acoger al forastero sigue vigente: “Fui extranjero y me recibieron” (Mateo 25:35).
En medio del miedo y la incertidumbre, sostenemos la esperanza activa.
Seguiremos alzando la voz por una América sin fronteras que reconozca la dignidad de cada persona.
Porque migrar es humano, acoger también.
Red Como Nacido Entre Nosotros
11 de junio 2025
Sitio web: https://www.comonacidoentrenosotros.org/
redes sociales: @comonacidoentrenosotros
Comentarios